viernes, 13 de diciembre de 2013

Profesores de Simón Bolívar

Los profesores más destacados de Simón Bolívar son:

Simón Rodríguez

Simón Narciso Jesús Rodríguez (n. CaracasVenezuela28 de octubre de 1769* – m. Distrito de AmotapePerú28 de febrero de 1854), conocido en su exilio de la América española como Samuel Robinson, fue un gran filósofo y educador venezolano, uno de los más grandes de su tiempo, tutor y mentor de Simón Bolívar.
Nació en Caracas- Venezuela, la noche del 28 de octubre de 1769, sus padres fueron Cayetano Carreño y Rosalía Rodríguez, fue Educador, tutor, mentor y político venezolano, criado por Alejandro Carreño en su casa y tomo su apellido y fue conocido como Simón Carreño Rodríguez documentos hacen creer que el sacerdote en efecto era su padre y de su hermano José Galletano Carreño quien era cuatro años menor que él. En 1791 fue profesor en la “Escuela de Lectura y Escritura para Niños” en 1794 presentó un escrito crítico “Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras en Caracas y medios de lograr su reforma por un nuevo establecimiento”, en esa escuela tuvo la oportunidad de ser el tutor del futuro libertador en ese momento Simón Bolívar, falleció el 28 de febrero de 1854 a los 84 años de edad en Amotape-Perú.


Andrés Bello

Andrés de Jesús María y José Bello López (Caracas, 29 de noviembre de 1781 - Santiago, 15 de octubre de 1865) fue un filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político y jurista venezolano-chileno de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela. Considerado como uno de los humanistas más importantes de América, contribuyó en innumerables campos del conocimiento.
De una profunda educación autodidacta, nació en la ciudad de Caracas, en la entonces Capitanía General de Venezuela, donde vivió hasta 1810. Fue maestro del Libertador Simón Bolívar y participó en el proceso que llevaría a la independencia de Venezuela. Como parte del bando revolucionario, integró la primera misión diplomática a Londres conjuntamente con Luis López Méndez y Simón Bolívar, lugar donde residiría por casi veinte años. En 1829 embarca junto a su familia hacia Chile, donde es contratado por su gobierno, desarrollando grandes obras en el campo del derecho y las humanidades. Como reconocimiento a su mérito humanístico, el Congreso Nacional de Chile le otorgó la nacionalidad por gracia en 1832.
En Santiago alcanzaría a desempeñar cargos como senador y profesor, además de dirigir diversos periódicos del lugar. En su desempeño como legislador sería el principal impulsor y redactor del Código Civil, una de las obras jurídicas americanas más novedosas e influyentes de su época. Bajo su inspiración y con su decisivo apoyo, en 1842 se crea la Universidad de Chile, institución de la que se convertirá en su primer rector por más de dos décadas. Entre sus principales obras, se cuenta suGramática del idioma castellano (Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos y los esclavos españoles), los Principios del derecho de gentes, la poesía Silva a la agricultura de la zona tórrida y el Resumen de la Historia de Venezuela.

Otros profesores son:

Miguel José Sanz

Miguel José Sanz (ValenciaVenezuela1 de septiembre de 1756 - UricaVenezuela5 de diciembre de 1814UricaVenezuela) fue un jurista, político, periodista, e ideólogo de la independencia de Venezuela.
Estudió en la Real y Pontificia Universidad de Caracas y obtuvo el grado de abogado, se graduó en 1778, En ese mismo año pasó a Santo Domingo para que le fuera conferido por la Real Audiencia de aquella conferencia. el título de abogado. Luego de esto ejerció su profesión en Caracas, donde se estableció, y contrajo matrimonio con Alejandra Fernández Andrade en 1786. Fue propietario de una hacienda de cacao en el pueblo de Capaya, en los valles del Tuy. En el mismo año de 1786, al ser fundada la Real Audiencia de Caracas, Sanz fue nombrado relator de la misma. También por este tiempo, ejerció el oficio de curador ad lítem del menor Simón Bolívar. Paralelo a sus funciones como secretario y decano del Colegio de Abogados de Caracas, Sanz tuvo una destacada intervención en el proyecto para traer una imprenta durante los años 1790-1793, lo cual sin embargo no se logró. Fue igualmente uno de los más entusiastas promotores de la Academia de Derecho Público y Español, cuya instalación se verificó el 8 de diciembre de 1790 en la propia casa de habitación de Sanz.
A partir de 1793, fue uno de los miembros del Real Consulado de Caracas, y asesor jurídico del mismo. Hombre profundamente crítico, hizo severas observaciones al sistema educativo de la época (1800-1802), lo cual le colocó en conflicto con el cabildo caraqueño. Entre 1800 y 1802 redactó unas extensas Ordenanzas para el gobierno y policía de la muy ilustre ciudad de Santiago de León de Caracas, cabeza de la provincia de Venezuela, en 10 manuscritos, cada uno de ellos precedido de una introducción relativa al tema de que trataba; sin embargo el texto de las Ordenanzas se encuentra extraviado hasta el día de hoy, conociéndose en la actualidad sólo un fragmento sobre la educación. Así mismo, el Cabildo Municipal de Caracas no estuvo conforme con muchas de las opiniones emitidas por Sanz en dicho proyecto.

Fue uno de los consejeros en la fundación de la Junta Patriótica que se instalaría en 1810. Expulsado a Puerto Rico, a su regreso es nombrado, junto a Antonio Nicolás Briceño, secretario del congreso de 1811. Vicepresidente de la cámara de representantes en 1812 se opuso a la Capitulación de Miranda y fue el primer civil en ocupar la Secretaría de Estado, Guerra y Marina. Caída la primera República (1812). Pronuncia en el congreso su célebre discurso a favor del perdón de los implicados en la rebelión de Valencia. Estuvo preso en Puerto Cabello, Prisionero de la caída de la Primera República es libertado en junio de 1813, porque la audiencia decretó su Libertad. Al llegar Bolívar a Caracas en agosto del mismo año, Sanz se incorporó de nuevo a la causa republicana, siendo uno de los llamados a dictaminar sobre el plan de gobierno provisorio redactado por Francisco Javier de Ustáriz. En julio de 1814, cuando las fuerzas realistas se acercaban a Caracas, Sanz siguió la emigración a Oriente, y llegó a la isla de Margarita, luego de la pérdida de la batalla de La Puerta, 1814, donde con la mayoría de los caraqueños emigró a oriente y perdió los originales de una Historia de Venezuela que escribía. Esto a instancias del general José Félix Ribas, quien le nombró consejero de guerra, volvió a Tierra Firme y a raíz de la batalla de Urica es pasado a cuchillo por las tropas de Morales el 5 de diciembrede 1814 en Maturín, donde se hallaba como consejero de Ribas.


Francisco de Andújar

Fray Francisco de Andújar nació en la localidad de Andújar, España, en octubre de 1760. Sus padres fueron Miguel Alonso Ravé, natural de Córdoba, y María José de la Concepción Berdura, de Andújar.
Fue misionero capuchino, fundador de una cátedra o academia de Matemáticas en Caracas e investigador de las ciencias naturales. Su nombre completo era Francisco de Paula Ravé y Berdura. Fue maestro de Simón Bolívar, así como de José de la Cruz Limardo, quien lo menciona con gran respeto en sus Memorias.

José de la Cruz Limardo

Pintor, miniaturista y médico. Hijo de Jacinta Antonia Villanueva y Antonio José Limardo, ebanista de origen florentino que hizo trabajos para la Catedral, el Ayuntamiento, el Convento de Carmelitas y el Tribunal del Real Consulado de Caracas. Los primeros estudios de José de la Cruz los realiza en casa de la madre de José Manuel Zerazo. A los siete años, en 1794, entra en el colegio seminario que dirigía fray Francisco Andújar donde se distingue en dibujo. Limardo recuerda en sus Memorias que se ocupaba de copiar planos de casas que incluso llegaron a construirse, "me ensayé en el dibujo de arquitectura y quedó en mí con esto despierto el genio para este bello arte" (1949, p. 393). Camino a su colegio Limardo recuerda que pasaba por las "casas de los pintores", en el barrio de San Pablo, en la actual esquina de La Gorda: allí conoce al maestro Antonio José Landaeta, a su hermano, al maestro Juan José, al célebre Marcos [Pompa], a Maximiano Ochoa y a Ramón Zurita a quienes ayudó a preparar colores. Limardo asiste al maestro Landaeta en las pinturas de las Monjas Concepciones y San Pablo. En 1799 estudia latín como discípulo del vicerrector interino del Seminario, el Dr. José Antonio Montenegro, a quien solía "llevarle frutas pintadas del natural, pájaros en actitud de picar frutas, flores y además alguna lámina o cuadro sacado de las actuales traducciones de Virgilio u Horacio", como un cuadro de Títiro y Melibeo "según los pinta con sus ganados Virgilio en su égloga" (op. cit., p. 394). Escenas de gusto clásico como éstas sólo han sido encontradas en decoraciones murales como las realizadas en la Casa de Boves en Villa de Cura (Edo. Aragua), a finales del siglo XVIII. También realiza como parte de sus trabajos por esos años dibujos para bordados de trajes en muselina, sedas y paños de lana (op. cit., p. 396). En mayo de 1803 entra al curso de filosofía en la Universidad de Caracas, estudia física y matemáticas con instrumentos y dibuja un plano de Caracas que se adelanta al que realizará José Juan Franco para el Cabildo en 1811. Mientras sigue su carrera, Limardo entra con la ayuda del presbítero José Cecilio Ávila a la Academia de Dibujo de Onofre Padroni, "romano de mucha moral y de suma destreza y gusto en la pintura", a quien pagaba seis pesos mensuales. Al poco tiempo, Padroni lo deja continuar sin cobrarle y lo toma como ayudante en pinturas y dibujos. Ambos pintaron las casas de Urbina y del marqués del Toro. Posiblemente también sería llamado a pintar zócalos estarcidos en compañía de sus maestros los Landaeta y Padroni. Entre los condiscípulos de Padroni, Limardo menciona a Juan Lovera.

Padre Sojo


Pedro Ramón Palacios Gil Arratia, conocido como el Padre Sojo, nació en la Hacienda Sojo, en Guatire, 1739. El 17 de julio de 1799, Sojo protocolizó su testamento, y se estima que falleció poco tiempo después en la Ciudad de Caracas, dato que no se ha podido precisar porque su partida de defunción no apareció en los libros de las cinco parroquias caraqueñas.

Fue ordenado sacerdote en diciembre de 1762 y era un hombre dinámico y de grandes iniciativas culturales, principalmente inclinadas hacia la música. El Padre Sojo fundó el Oratorio de San Felipe Neri, congregación que se distinguió siempre de manera especial por el cultivo de la música sagrada establecida por el propio San Felipe, quien fue persona de muy altas cualidades artísticas.


José Antonio Negrete



Fue su maestro en Historia y Espiritualidad. Guillermo Pelgrón (Preceptor de latinidad) Ilustre educador, de gran cultura, le dio clases de Latín, Historia de Roma, y de los Clásicos Latinos.



Bibliografías



Simón Rodríguez
González, Andrea, 2003, Simón Rodríguez (http://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Rodr%C3%ADguez), 8 de Noviembre de 2013

Andrés Bello
Hernández, Celia, 2008, Andrés Bello (http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Bello), 7 de Noviembre de 2013.

Miguel José Sanz
Beltrán, Francisco, 2006, Miguel José Sanz (http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Jos%C3%A9_Sanz), 7 de Noviembre de 2013.

Francisco de Andújar
Hernández, Lucy, 2007, Francisco de Andújar (http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_And%C3%BAjar) 7 de Noviembre de 2013.

José de la Cruz Limardo
Ferreira, María, 2009, Limardo, José de la Cruz (http://vereda.ula.ve/wiki_artevenezolano/index.php/Limardo,_Jos%C3%A9_de_la_Cruz) 7 de Noviembre de 2013

Padre Sojo
Gil, Ricardo, 2007, Biografía de los maestros de Bolívar (http://bitacora.rena.edu.ve/biografia-de-los-maestros-de-bolivar/), 7 de Noviembre de 2013.

José Antonio Negrete
Martínez, María, 2009, Biografía de los maestros de Bolívar (http://bitacora.rena.edu.ve/biografia-de-los-maestros-de-bolivar/), 7 de Noviembre de 2013.